Club Guanarteme: Cuna del Surf Canario y Legado Vivo en Las Palmas

pepe almoguera

🌊 Introducción

El surf en Canarias tiene una historia rica y apasionante, y en su corazón se encuentra el Club Guanarteme, fundado en 1973 en Las Palmas de Gran Canaria. Este club no solo marcó el inicio del surf organizado en el archipiélago, sino que también sentó las bases de una comunidad surfera que sigue vibrando con fuerza en la actualidad.


🏝️ Orígenes del Surf en Canarias

📅 Los Primeros Pasos

Aunque el surf llegó a España en los años 60, fue en 1968 cuando comenzó a practicarse en las playas de Las Palmas, especialmente en La Cícer y El Confital. Inspirados por surfistas extranjeros que visitaban la isla, un grupo de jóvenes locales decidió adentrarse en este nuevo deporte, adaptando tablas y técnicas a las condiciones únicas del Atlántico canario.

🧑‍🤝‍🧑 Los Pioneros

Entre los primeros surfistas canarios destacan nombres como Alberto Mateo, Vicente Girona, José Codorniú, José Luis Yinclán, Toni “Papa Hawai”, Luis Mesa y Javier López “Yorky”. Estos entusiastas no solo practicaban surf, sino que también compartían conocimientos, fabricaban sus propias tablas y fomentaban una comunidad unida por la pasión por las olas.


🏄 Fundación del Club Guanarteme

🏢 Un Espacio para el Surf

En 1973, este grupo de pioneros fundó el Club Guanarteme, ubicado en la calle Castillejos. Fue el primer club de surf en todo el archipiélago canario, y su creación representó un hito en la organización y promoción del surf en la región.

🏆 Primer Campeonato

Un año después, en 1974, el club organizó el primer campeonato de surf en Canarias, celebrado en la playa de Las Canteras, específicamente en la zona de La Cícer. Este evento atrajo a surfistas de diferentes partes de la isla y consolidó a Las Palmas como un epicentro del surf canario.


🌍 Impacto Cultural y Social

🏘️ Transformación del Barrio

El barrio de Guanarteme experimentó una transformación significativa gracias al auge del surf. Lo que antes era una zona humilde y poco desarrollada se convirtió en un lugar vibrante y multicultural, atrayendo a surfistas, viajeros y emprendedores de todo el mundo.

🏄‍♀️ Comunidad Surfera

El Club Guanarteme no solo promovió el deporte, sino que también fomentó valores como el respeto al mar, la camaradería y la superación personal. Estos principios siguen siendo fundamentales en la comunidad surfera de Las Palmas y se reflejan en las numerosas escuelas y eventos relacionados con el surf en la ciudad.


📍 Spots Emblemáticos: La Cícer y El Confital

🌊 La Cícer

Ubicada en la playa de Las Canteras, La Cícer es uno de los spots de surf más conocidos de Gran Canaria. Con olas constantes y adecuadas para todos los niveles, es un lugar ideal tanto para principiantes como para surfistas experimentados.

🌊 El Confital

El Confital es famoso por sus olas potentes y tubulares, consideradas de las mejores de Europa. Este spot es frecuentado por surfistas avanzados y ha sido escenario de competiciones internacionales.


📈 Evolución y Legado

🏫 Escuelas de Surf

El legado del Club Guanarteme perdura en las numerosas escuelas de surf que operan en Las Palmas, como Buen Surf School y Quiksilver Ocean Side Surf School. Estas instituciones continúan promoviendo el surf y formando a nuevas generaciones de surfistas.

🎉 Eventos y Competencias

Las Palmas acoge regularmente eventos y competencias de surf, que atraen a participantes y espectadores de todo el mundo. Estas actividades no solo celebran el deporte, sino que también fortalecen la comunidad y la economía local.


📅 Cronología del Club Guanarteme

AñoEvento
1968Inicio del surf en Las Palmas
1973Fundación del Club Guanarteme
1974Primer campeonato de surf en Canarias
1980sConsolidación del surf en la cultura local
2000sAuge de escuelas y eventos de surf en Las Palmas

🔚 Conclusión

El Club Guanarteme fue más que un club deportivo; fue el catalizador de una revolución cultural en Canarias. Su influencia se extiende más allá de las olas, impactando en la identidad y el desarrollo de Las Palmas. Hoy, su legado sigue vivo en cada tabla que surca las aguas de La Cícer y El Confital, y en cada surfista que encuentra en estas playas su hogar espiritual.

CONOCE A NUESTRO AUTOR DEL BLOG

Escrito por Jorge anchústegui, profesor profesional de surf.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)