
Indice
Si estás aquí, es probable que tengas una pregunta rondando tu cabeza: ¿Cuál es el mejor sitio para hacer surf en Canarias?
Quizás has oído que las llaman las «Hawái del Atlántico» y no es una exageración. Con casi 1.500 km de costa bañada por el océano, un clima que es literalmente una «eterna primavera» y una consistencia de olas (gracias a los vientos alisios y los swells del Atlántico Norte) que es de clase mundial, las Islas Canarias son un auténtico paraíso para cualquier surfista.
Pero aquí viene el «problema»: son 8 islas. Y cada una es un universo.
¿Buscas olas potentes y tubos de lava solo para expertos? Las tenemos. ¿Buscas una ola larga y suave para aprender a ponerte de pie por primera vez? También. ¿Buscas un vibe surfero relajado con buena comida y olas consistentes? Por supuesto.
Como expertos locales con años de experiencia en estas aguas, vamos a desglosartelo todo. No te vamos a dar una respuesta simple, porque no existe. Te vamos a dar algo mejor: la información honesta y práctica, isla por isla, para que TÚ decidas cuál es el mejor sitio para ti.
Coge la parafina, porque nos vamos de surf trip por las Afortunadas.
Antes de empezar, lo básico: ¿cuándo venir?
La respuesta corta: TODO EL AÑO.
Otoño e Invierno (Octubre – Marzo): Esta es la temporada alta de olas. Es cuando los swells (marejadas) del Atlántico Norte golpean con fuerza. Las olas son más grandes, más potentes y más consistentes. Los spots del norte de todas las islas (como en Tenerife o Fuerteventura) se encienden. El agua empieza a enfriarse, pero con un neopreno 3/2mm o 4/3mm (en pleno invierno) estarás perfecto.
Primavera y Verano (Abril – Septiembre): El swell del norte baja, pero los vientos alisios se vuelven más constantes. Esto es ideal para dos cosas: los spots de verano que «cogen» menos mar y, sobre todo, para los principiantes. El agua está más cálida (puedes surfear en bañador o neopreno corto) y las olas en las playas del sur, como en Tenerife, son increíblemente divertidas y manejables.
Aquí es donde empieza la batalla. ¿Fuerteventura o Lanzarote? ¿Y qué pasa con Tenerife y Gran Canaria? Seamos claros:
Esta es la pregunta clásica.
Fuerteventura es la «Isla de la Consistencia». Tiene la famosa «North Shore» (costa norte) cerca de Corralejo, un tramo de costa desértico con docenas de spots de arrecife (roca volcánica) para todos los niveles. Es probablemente la isla más consistente del archipiélago.
Lanzarote es la «Isla de la Potencia». Tiene olas de calibre mundial. Sí, Lanzarote es la isla más favorecida para la práctica del surf en cuanto a calidad pura, y en especial la playa de Famara, que es un paraíso ideal para los principiantes debido a la calidad de sus olas suaves y su enorme tamaño. Pero también tiene bestias como El Quemao.
Veredicto: Fuerteventura para más opciones y consistencia diaria. Lanzarote para olas de mayor calidad mundial (tanto para pros como para principiantes en Famara).
Tenerife es la «Isla del Equilibrio». Tiene lo mejor de los dos mundos. El norte (zona Puerto de la Cruz) recibe la misma potencia que las otras islas en invierno. Y el sur (Playa de las Américas) es una auténtica máquina de olas todo el año, perfecta para aprender y para niveles intermedios, con un ambiente increíble.
Gran Canaria es la «Isla Diversa». Tiene una de las mejores olas de derechas de Europa (El Confital) y un montón de spots urbanos en Las Palmas.
Conclusión: La mejor isla depende de tu nivel. Para nosotros, Tenerife ofrece el balance perfecto para un viaje de surf: olas potentes en el norte en invierno y olas increíblemente divertidas y consistentes en el sur todo el año, ideal para aprender y progresar.
Aquí tienes los spots que nos diste, organizados por isla, con nuestra experiencia de primera mano sobre lo que te encontrarás.
Es la isla más antigua y erosionada, lo que ha creado arrecifes perfectos. El hub principal es Corralejo, en el norte.
Más que un spot, es el epicentro surfero del norte. Desde aquí tienes acceso a la «North Shore». La propia bahía de Corralejo tiene olas fáciles para aprender. El ambiente es 100% surf, lleno de escuelas, tiendas y bares.
Justo enfrente de Corralejo, en una pequeña isla desierta, se encuentra la ola de derechas más larga de Canarias. Es una ola mítica. Necesitas un swell considerable (suele funcionar mejor en invierno) y un barco para llegar. No es para principiantes, pero es una ola mágica, larga y maniobrable sobre fondo de roca.
Siendo honestos, Costa Calma está en el sur y es mundialmente famosa por el windsurf y el kitesurf debido a sus vientos extremos. El surf de ola aquí es muy ocasional y depende de swells muy concretos. No es un destino de surf de ola principal.
Similar a Costa Calma. Es una zona turística muy protegida. El surf aquí es prácticamente inexistente o muy, muy raro. Hay spots mucho mejores a poca distancia en coche.
La isla de César Manrique es un espectáculo visual, y sus olas también.
Si hay un lugar perfecto para principiantes en Canarias, es este. Famara es una playa de arena gigantesca de 6 km, rodeada de acantilados impresionantes. Las olas rompen por todas partes, son suaves y perfectas para aprender. La vistas son de otro planeta. Es, sin duda, la cuna del surf de aprendizaje en Lanzarote.
Pasamos del cielo al infierno (un infierno maravilloso). El Quemao, frente al pueblo de La Santa, es la ola más temida y respetada de Canarias y una de las mejores del mundo. Es un tubo de lava (rompe sobre roca volcánica afilada) increíblemente potente, rápido y peligroso. Es la versión canaria de Pipeline. Solo para expertos o profesionales.
La isla más alta de España ofrece una dualidad increíble. El norte potente y verde, el sur soleado y consistente.
Para nosotros, este es el mejor spot de surf de Tenerife en cuanto a consistencia, ambiente y variedad. No es una playa, sino un conjunto de arrecifes de lava que crean varias olas de altísima calidad.
La Izquierda (Spanish Left): Una de las olas más famosas de Europa. Larga, maniobrable y con secciones tuberas.
El Medio: Perfecta para longboard y nivel intermedio.
La Derecha del Cartel: Más rápida y potente. El agua es cálida, el sol brilla 350 días al año y el ambiente es inmejorable. Es un entorno tan controlado y con olas tan nobles que la mayoría de nuestras clases de surf en tenerife para principiantes se centran en los spots más sencillos de esta zona, donde la progresión es rápida y segura.
Nos vamos al norte. Puerto de la Cruz es el hub surfero de la costa norte. La Playa de Martiánez es un beach break (arena) potente que funciona muy bien en invierno. Es el polo opuesto a Las Américas: agua más fría, ambiente más local y olas más salvajes.
Similar a Costa Calma, El Médano es la capital mundial del windsurf y el kitesurf. El viento aquí es extremo casi a diario. Sin embargo, en la misma bahía, hay spots de surf que funcionan bien, especialmente para longboard en verano.
La capital también tiene surf. Cerca de la ciudad, hacia el norte, encontrarás las playas de Taganana y Almáciga. Son playas de arena negra, salvajes y con olas muy potentes, especialmente en invierno. Un paisaje espectacular.
La isla redonda tiene su epicentro en la capital, Las Palmas.
Junto a El Quemao, esta es la otra joya de la corona canaria. Una de las mejores olas de derechas de Europa. Larga, potente y con tubos perfectos. Rompe sobre roca volcánica. Está en la propia ciudad de Las Palmas, lo que es una locura. Es un spot solo para nivel avanzado y muy respetado por los locales.
En el extremo sur, junto a las famosas dunas, Maspalomas ofrece olas. Cerca del faro, puedes encontrar olas de arena fáciles y divertidas, ideales para longboard y para principiantes que quieran evitar las multitudes del norte de la isla.
Vamos a responder a todas esas dudas que seguro todavía tienes.
Para aprender: Tenerife (Sur) o Lanzarote (Famara).
Para nivel intermedio: Tenerife (Sur) o Fuerteventura (Norte).
Para nivel experto: Lanzarote (La Santa) o Fuerteventura (Norte).
Para un balance de surf, sol y vida: Tenerife Sur.
En el Sur, en Playa de Las Américas, por su increíble consistencia todo el año, la calidad de sus olas de lava (como La Izquierda) y el ambiente. En invierno, el Norte (Puerto de la Cruz y Almáciga) ofrece olas mucho más potentes.
¡La pregunta del millón! Varía por persona, pero con instrucción de calidad, la mayoría puede ponerse de pie en la espuma en las primeras 1-3 clases (2-6 horas). Para remar solo y coger «olas verdes» (olas sin romper) necesitarás de varios meses de práctica constante. Si de verdad quieres progresar rápido y vivir la experiencia completa, nada supera la inmersión de un SURF CAMP EN TENERIFE, donde comes, duermes y respiras surf durante una semana.
¡Sí! Costa Adeje está pegado a Playa de las Américas. Aunque los spots más famosos están en Las Américas, la zona de La Caleta (en Adeje) tiene algunos spots de arrecife que funcionan con los mismos swells y suelen tener menos gente.
En Las Palmas, la zona de La Cícer (en la playa de Las Canteras) es el spot principal de aprendizaje. En el sur, la zona de Maspalomas también ofrece olas de arena fáciles.
En el norte (El Confital, Las Palmas), la temporada alta es invierno (Octubre-Marzo). En el sur (Maspalomas), puedes encontrar olas pequeñas para aprender durante todo el año, similar al sur de Tenerife.
¡Gran pregunta! Aunque nuestra pasión es lo que pasa sobre el agua, somos amantes del mar. Si quieres descansar del surf, la zona más famosa para bucear en Gran Canaria es la Reserva Marina de El Cabrón, en Arinaga. Es espectacular. Esto demuestra la fiabilidad de la isla: si un día no hay olas, tienes mil aventuras más.
«Mejores» es subjetivo.
Las más potentes y peligrosas (calidad mundial): El Quemao (Lanzarote) y El Confital (Gran Canaria).
La más larga: Los Lobos (Fuerteventura).
La más consistente y divertida (para todos): La Izquierda de Las Américas (Tenerife).
Entonces, ¿cuál es el mejor sitio para hacer surf en Canarias?
Como has visto, no hay una sola respuesta. Si eres un profesional buscando tubos peligrosos, tu mejor sitio será El Quemao. Si eres un principiante total, tu mejor sitio es la Playa de Famara.
Pero si buscas el balance perfecto; si quieres olas de calidad mundial, sol garantizado todo el año, un ambiente surfero increíble y opciones para todos los niveles (desde aprender de cero hasta olas potentes), Tenerife Sur es imbatible.
La clave del surf no es solo la ola, es la experiencia completa. Y aquí, la experiencia es de 10. Lo más importante es empezar con buen pie, con seguridad y con la técnica correcta. Por eso, siempre recomendamos buscar una escuela surf tenerife con instructores titulados que te aseguren una buena base.
El «Hawái del Atlántico» te espera. ¡Nos vemos en el agua!

Escrito por Jorge anchústegui, profesor profesional de surf.