Cómo Saber Cuál es tu Nivel de Surf: La Guía Definitiva para Entender tu Progresión
¿Recuerdas la primera vez que te subiste a una tabla? Esa mezcla de miedo, emoción y agua salada por todas partes. Desde ese momento, una pregunta empieza a rondar la cabeza de todo el que se engancha a este deporte: ¿cuál es mi nivel de surf? Y no es una cuestión de ego, sino una de las preguntas más importantes que puedes hacerte para progresar de forma segura y divertida.
Saber dónde te encuentras en tu camino como surfista es clave para elegir las olas correctas, la tabla adecuada y, sobre todo, para saber en qué necesitas enfocarte para seguir mejorando. No se trata de ponerse una etiqueta, sino de tener un mapa claro de tu evolución.
En este artículo vamos a desglosar cada nivel, desde el primer día en las espumas hasta bailar en la pared de una ola verde. Queremos que, al terminar de leer, sepas exactamente en qué punto estás y cuáles son tus siguientes pasos. ¡Vamos a ello!
Para Saber tu Nivel de Surf: Una Autoevaluación Honesta
Antes de sumergirnos en las etiquetas de «principiante» o «avanzado», es fundamental que seas honesto contigo mismo. El océano no entiende de apariencias. Para evaluar tu nivel de surf de forma realista, fíjate en estos tres pilares:
- Remada y Puesta en Pie (Take Off): ¿Cómo de eficiente es tu remada? ¿Consigues ponerte de pie de forma fluida y en el momento justo? Un principiante lucha por levantarse en la espuma, mientras que un surfista avanzado rema con potencia para posicionarse en el pico.
- Control y Lectura del Mar: Una vez de pie, ¿qué ocurre? ¿Vas en línea recta hacia la orilla o eres capaz de dirigir la tabla? ¿Entiendes hacia dónde va a romper la ola? La capacidad para leer el mar y moverte por la pared de la ola es el gran salto de calidad.
- Maniobras y Confianza: ¿Te limitas a «sobrevivir» la ola o empiezas a «bailar» con ella? Maniobras como el bottom turn (el giro en la base de la ola) o el cutback (volver hacia la espuma) marcan la diferencia entre un nivel intermedio y uno avanzado. Tu confianza en olas de diferente tamaño y fuerza también es un indicador clave.
Con estos tres puntos en mente, vamos a detallar cada una de las fases del surfista.
Nivel Principiante: El Comienzo de la Aventura

Todos, sin excepción, hemos pasado por aquí. Es la fase del descubrimiento, la humildad y las primeras grandes sonrisas. La paciencia es tu mejor aliada.
Principiante Absoluto (Nivel 0 o Iniciación)
Aquí es donde nace la magia. Eres un principiante absoluto si te identificas con esto:
- Tu terreno de juego es la espuma. Las olas ya han roto y tú aprovechas esa energía blanca para tus primeros deslizamientos.
- Te mueves tumbado sobre la tabla. El objetivo principal es sentir cómo la tabla se desliza sobre el agua y encontrar el equilibrio.
- Empiezas a intentar el take off. Practicas el gesto de ponerte de pie en la arena y luego lo intentas en la espuma, probablemente con más caídas que aciertos. ¡Y no pasa nada!
- Desconoces las reglas de seguridad y prioridades en el agua.
Es una fase preciosa y fundamental. Forzar la máquina aquí es un error. Disfruta de cada pequeña victoria. Sentir ese primer empuje de la espuma es algo que no se olvida jamás.
Principiante Intermedio (Nivel 1)
Has superado la fase inicial y ya empiezas a sentirte un poco más cómodo. Sabes que eres un principiante intermedio cuando:
- Dominas el take off en las espumas. Ya no es una lotería; te pones de pie en la mayoría de las espumas que remas.
- Controlas la tabla en línea recta. Eres capaz de mantener el equilibrio y la dirección hasta que la espuma pierde fuerza.
- Tu remada es más consciente. Empiezas a remar de forma más efectiva para coger las espumas, aunque todavía te cueste salir de la zona de impacto.
Este es un punto crucial. Una base sólida aquí lo es todo para tu futuro en el surf. Muchas personas se frustran intentando pasar a la siguiente fase demasiado rápido, cuando lo más inteligente es consolidar el equilibrio y la remada. Por eso, tener una guía correcta es fundamental, y muchos la encuentran en buenas clases de surf tenerife, donde las condiciones suelen ser perfectas para afianzar estos primeros pasos con seguridad.
Nivel Intermedio: De Superviviente a Surfista

Esta es, posiblemente, la fase más larga y gratificante. Aquí dejas de ser un mero «superviviente» en el agua para convertirte, de verdad, en un surfista. Es el momento de enfrentarse a las olas verdes (las que aún no han roto).
Intermedio Básico
El gran salto. Estás en la transición de la seguridad de la espuma a la emoción del mar abierto.
- Te sientes más cómodo remando. Ya no te asusta tanto la zona de impacto y eres capaz de llegar a la «line-up» (la zona donde los surfistas esperan las olas).
- Empiezas a leer el mar. Identificas las series, entiendes hacia dónde rompen las olas (derechas o izquierdas) y empiezas a posicionarte.
- Coges tus primeras olas verdes pequeñas. Remas olas que aún no han roto, aunque probablemente bajes en línea recta, sintiendo por primera vez la pared de la ola.
Intermedio
Aquí es donde el verdadero surfing comienza. Ya no solo bajas la ola, sino que empiezas a recorrerla.
- Corres la pared de la ola. Eres capaz de girar la tabla tras el take off para surfear en paralelo a la orilla, aprovechando la energía de olas de entre 30 y 60 cm (hasta la cintura o el pecho).
- Realizas el bottom turn. Has aprendido la maniobra más importante del surf: el giro en la base de la ola. Esto te permite proyectarte por la pared y empezar a generar velocidad.
- Tienes un mayor control sobre la tabla. Tu equilibrio es sólido y empiezas a sentir cómo usar los cantos de la tabla para dirigirla.
Intermedio Alto
Estás a un paso del siguiente nivel. Te sientes con confianza y control en el agua.
- Surfeas con confianza olas de 60 a 90 cm (hasta el hombro). Lees bien el mar y seleccionas las olas que quieres surfear.
- Dominas el bottom turn y empiezas a realizar cutbacks. No solo recorres la ola, sino que eres capaz de hacer un cutback, un giro amplio para volver hacia la espuma (la parte con más energía de la ola) y seguir surfeando.
- Empiezas a generar tu propia velocidad. Mediante la flexión y extensión de tu cuerpo, consigues acelerar en la pared de la ola.
Nivel Avanzado: La Danza con el Océano

En este nivel, el surf se convierte en una forma de expresión. Tienes un profundo conocimiento del mar y una técnica depurada que te permite fluir con las olas.
Avanzado
La mayoría de los surfistas aspiran a llegar a este nivel y mantenerse aquí.
- Surfeas con soltura olas de tamaño mediano (por encima de la cabeza). Te sientes cómodo en diferentes tipos de rompientes.
- Enlazas maniobras con fluidez. Un bottom turn te lleva a un re-entry (golpear el labio de la ola) o a un floater (flotar sobre la espuma). Tu surfing es dinámico y variado.
- Tienes una lectura del mar casi instintiva. Sabes dónde posicionarte para coger las mejores olas de la serie y cómo aprovechar cada sección de la ola.
- Controlas la velocidad a la perfección. Sabes cuándo acelerar para pasar una sección rápida y cuándo frenar para esperar a que la ola se forme.
Experto
Este es el nivel más alto, reservado para aquellos que han dedicado su vida al surf.
- Autonomía total en casi cualquier condición. Eres capaz de surfear olas grandes y potentes con una técnica impecable.
- Dominas un amplio repertorio de maniobras complejas, incluyendo tubos, aéreos y giros radicales.
- Tienes un estilo personal y reconocible. Tu forma de surfear es única y refleja tu personalidad.
Cómo Progresar y Subir de Nivel: Tu Hoja de Ruta
Identificar tu nivel es el primer paso. El siguiente es saber qué hacer para mejorar. Aquí tienes las claves:
- Aprende lo básico en espumas: Si eres principiante, no tengas prisa. Consolida tu equilibrio y tu take off en las espumas. Es la base sobre la que construirás todo lo demás.
- Entrena tu remada: Una remada potente y eficiente es tu motor en el agua. Te permitirá coger más olas, superar las espumas con más facilidad y posicionarte correctamente. Dedica tiempo a remar, incluso en días sin olas.
- Aprende maniobras básicas: No intentes hacer un aéreo si aún no dominas el bottom turn. Céntrate en perfeccionar este giro fundamental, ya que es la puerta de entrada a todas las demás maniobras. Dominarlo es un antes y un después, y a menudo es algo que se desbloquea con la guía de un instructor. En unas buenas clases surf tenerife te enseñarán la técnica correcta para que no cojas vicios desde el principio.
- Lee el mar: Pasa tiempo observando el océano antes de entrar. Fíjate en dónde rompen las olas, qué dirección toman, dónde están las corrientes y cómo se mueven los demás surfistas. El 90% del surf es leer el mar, el 10% es surfear.
Resolviendo tus Dudas: Preguntas Frecuentes sobre el Nivel de Surf
Hay preguntas que se repiten constantemente entre quienes empiezan. Vamos a resolverlas de forma clara y directa.
¿Cómo sabes qué nivel de surfista eres?
La forma más sencilla es ser honesto y seguir la guía de este artículo. Grábate en vídeo si puedes. A menudo, nuestra percepción es muy diferente a la realidad. Fíjate en:
- Dónde surfeas: ¿Espumas o olas verdes?
- Qué haces en la ola: ¿Vas recto o recorres la pared?
- Qué maniobras realizas: ¿Te limitas a deslizarte o ya haces giros como el bottom turn?
¿Qué significan P1 y P2 en surf?
Estos términos no son universales en el mundo del surf. Generalmente, son clasificaciones internas que usan algunas escuelas de surf para organizar sus cursos. P1 suele referirse a los primeros niveles de principiante (equivalente a nuestro «Principiante Absoluto y Intermedio»), centrado en la espuma y el take off. P2 podría ser un segundo nivel de principiante, donde se introduce la remada en olas verdes pequeñas. Si ves esta nomenclatura, lo mejor es preguntar directamente a la escuela qué habilidades incluye cada nivel.
¿Cuáles son los niveles de surf?
De forma general y ampliamente aceptada, los niveles se dividen en tres grandes categorías, con subniveles:
- Principiante: Desde el primer contacto con la tabla hasta dominar el take off en espumas.
- Intermedio: Desde coger las primeras olas verdes hasta surfear la pared con fluidez y realizar maniobras básicas (bottom turn, cutback).
- Avanzado: Dominio de todo tipo de olas, enlazando maniobras complejas con velocidad y estilo.
¿Cómo saber si eres goofy o regular surf?
Esto se refiere a la posición de tus pies sobre la tabla. No tiene nada que ver con ser mejor o peor, es como ser diestro o zurdo.
- Regular: Surfeas con el pie izquierdo delante.
- Goofy: Surfeas con el pie derecho delante.
¿Cómo descubrirlo? Hay un truco muy sencillo: ponte de pie, relajado, y pídele a alguien que te dé un pequeño empujón por la espalda (¡sin avisar!). El pie que instintivamente pongas delante para no caerte, es el que probablemente deba ir delante en tu tabla de surf.
¿Cuáles son los 3 tipos de olas?
Las olas se clasifican principalmente por el tipo de fondo sobre el que rompen:
- Beach break (Fondo de arena): Son las más comunes y seguras para aprender. Rompen sobre bancos de arena que pueden cambiar con las mareas y las tormentas, haciendo que las olas sean impredecibles y divertidas.
- Point break (Fondo de roca o punta de tierra): La ola rompe a lo largo de una punta de tierra o rocas. Suelen ser olas muy largas y ordenadas, ideales para practicar maniobras, pero requieren más nivel por la cercanía de las rocas.
- Reef break (Fondo de arrecife): Rompen sobre un fondo de coral o roca. Suelen ser las olas más perfectas y potentes (tubulares), pero también las más peligrosas. Son exclusivamente para surfistas avanzados y expertos.
¿Qué tabla de surf debo usar según mi altura?
Aunque la altura es un factor, tu peso y tu nivel son mucho más importantes.
- Principiante: Olvídate de las tablas pequeñas y puntiagudas. Necesitas una tabla grande, ancha y con mucho volumen (litros). Un softboard (tabla de corcho) o un evolutivo/minimalibú de entre 7 y 9 pies es ideal. Te dará estabilidad para remar y para ponerte de pie.
- Intermedio: Puedes empezar a bajar el tamaño y el volumen. Un evolutivo más pequeño o un funboard te dará más maniobrabilidad para empezar a girar, sin sacrificar demasiada remada.
- Avanzado: Aquí ya puedes usar tablas cortas (shortboards) adaptadas a tu peso, estilo y a las condiciones del mar. La elección de la tabla se vuelve mucho más específica.
En resumen, no te obsesiones con la altura. Prioriza una tabla con suficiente volumen para tu peso y nivel actual.
Entender tu nivel de surf es el primer paso para disfrutar más del proceso y progresar de manera constante. No te compares con los demás; cada surfista tiene su propio ritmo y su propio camino. Celebra cada pequeña victoria, aprende de cada caída y, sobre todo, nunca pierdas la pasión por deslizarte sobre las olas.
Y si sientes que has llegado a un punto muerto y quieres dar el siguiente salto, nunca subestimes el poder de una buena escuela surf tenerife para pulir tu técnica y llevarte al siguiente nivel. ¡Nos vemos en el agua!