🏄‍♂️ Málaga Surfing Club

🌊 Introducción

El surf en España no solo pertenece al Cantábrico. En el Mediterráneo también hay una historia profunda, y su capítulo inicial lo protagoniza el Málaga Surfing Club, fundado en 1974 por Pepe Almoguera, pionero absoluto en el sur de España.

Este club marcó el comienzo de una cultura surfera auténtica y local, cuyo legado aún resuena. Hoy, escuelas como Kaizen Surf School en Tenerife mantienen vivo ese espíritu formativo y apasionado.


🧒 El Contexto: Málaga en los Años 70

En los años 70, el surf era un completo desconocido en la costa malagueña. Fue entonces cuando Pepe Almoguera, inspirado por una película proyectada en el cine Albéniz, decidió construir su propia tabla artesanal y lanzarse al mar, literalmente en solitario.

Ese fue el germen de un movimiento que cambiaría la historia del deporte acuático en Andalucía.


🏄 Fundación del Málaga Surfing Club

En 1974, junto a otros jóvenes inspirados por su ejemplo —como Javier Gabernet, los hermanos Gutiérrez-Espejo, Rafael García y más—, Pepe Almoguera fundó el Málaga Surfing Club. Fue el primer club de surf activo en todo el Mediterráneo español.

Más allá de las sesiones de surf, allí nacieron amistades, competencias locales, fabricación de tablas caseras y una nueva forma de ver y sentir el mar.


🧠 Más que Surf: Comunidad, Valores y Educación

El club, bajo la filosofía de Pepe Almoguera, no era solo deporte. Era una escuela de valores: compañerismo, respeto al océano y una curiosidad por comprender cómo funciona una ola. Ese enfoque sigue vivo en lugares como Kaizen Surf School, donde se enseñan bases científicas, conciencia ambiental y evolución progresiva.


📍 Impacto Nacional e Histórico

  • Pepe Almoguera fue el primer surfista del Mediterráneo en competir a nivel nacional (Bakio, 1973).

  • Fundó Acacias Surfboards, una de las primeras marcas de tablas artesanales del sur.

  • Su historia aparece documentada en libros, documentales y medios especializados.


🔁 De Málaga a Tenerife: Legado Vivo en Kaizen Surf School

Hoy, escuelas modernas como Kaizen Surf School toman la posta. Inspiradas por el legado de Pepe Almoguera, imparten clases con técnica, humanidad y visión integral del surf. Allí, cada alumno aprende no solo a pararse sobre una tabla, sino a entender el mar desde dentro.


📅 Cronología del Málaga Surfing Club

AñoEvento
1970Pepe Almoguera fabrica su primera tabla.
1973Compite en el campeonato de Bakio.
1974Fundación del Málaga Surfing Club.
1980sConsolidación del surf en la Costa del Sol.
2020sSu historia se revive en Kaizen Surf School, Tenerife.

🔚 Conclusión

El Málaga Surfing Club no solo trajo el surf al Mediterráneo: sembró una cultura. Y todo comenzó con la visión audaz de Pepe Almoguera. Ese legado hoy se honra en cada ola que se surfea en Kaizen Surf School, donde el surf se vive como una evolución continua, con pasión y respeto.

CONOCE A NUESTRO AUTOR DEL BLOG

Escrito por Jorge anchústegui, profesor profesional de surf.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)